terça-feira, 30 de março de 2010

As boas práticas também são bons negócios - por Ana Báez

El trabajo en la industria del turismo es creativo, dinámico y desafiante, cada

vez que creemos que ya logramos consolidar un paso más, surgen nuevos

retos que atender. Cuando pensamos que ya estábamos posicionados en el mercado del ecoturismo, aparecen nuevas tenencias que exigen no solo trabajar con la naturaleza y las comunidades, sino por la naturaleza y las comunidades.

Las buenas prácticas son una respuesta a la implementación de iniciativas que contribuyen a minimizar los impactos negativos generados por la actividad turística y a potenciar todas las acciones que contribuyan con impactos

positivos. Su divulgación como tal es reciente, no así su práctica.

El Planeta está en crisis y la industria turística corre riesgo Huracanes, ciclones, cambios climático s y desaparición de especies son apenas algunas evidencias del impacto que hemos provocado sobre el Planeta. Naturalmente no es solo

responsabilidad del sector turismo, aunque debemos aceptar que tenemos una importante cuota de responsabilidad sobre el impacto que generamos cuando nuestras tazas de consumo se pueden comparar con referencias como que "Un hotel promedio consume en una semana lo que 100 familias compran en un año", (Greening your Property).

Datos recientes indican que 100.000 especies silvestres mueren por año asfixiadas por bolsas plásticas; se estima que para el año 2.100

Los buenas prácticas también son buen negocio • Industria los océanos hayan aumentado su volumen en 6 metros de altura y se reporta que por cada kilómetro cuadrado de mar, existen aproximadamente 46,000 piezas de plástico

flotando. Todas situaciones que afectan directamente al turismo y que exigen de

acciones inmediatas de nuestra parte. Solo para ¡lustrar que ya tenemos consecuencias de esos impactos menciono el caso de Tortuguero, donde diariamente sus playas deben limpiarse de basura, la mayoría traída por corrientes marinas desde Colombia.

Las Buenas Prácticas van más allá de la intención, requieren acción

Las Buenas Prácticas son criterios que permiten desarrollar herramientas para

ejecutar un proceso o una operación; contribuyen a que una empresa u organización alcancen un alto desempeño social y ambiental y les sirve iniciativas y actividades con como meta para lograr niveles los clientes, mayoristas y de excelencia. proveedores.

Se sustenta en procesos que son propios para cada empresa, y que les permite crecer y cambiar, respondiendo a su propio interés y capacidad.

Los principios y valores de la sostenibilidad son parte fundamental de una empresa que se compromete con las buenas prácticas.

El proceso exige pasar de la teoría y buena intención, al compromiso y los hechos.

En la experiencia, las Buenas Prácticas involucran cambios en tres áreas principales:

1. Cambios de actitud: es fundamental contar con el compromiso decidido por

parte de los administradores, involucrar a todo el personal y llegar hasta compartir las

2. Cambios operacionales: evalúa y propone mejoras en los hábitos de desempeño del trabajo, lo cual implica que no necesariamente lo urgente es

lo necesario y propone hacer las mismas cosas de diferente manera, siempre y cuando sea más eficiente y afecte menos al ambiente.

3. Cambios de equipo e instalaciones: es la etapa más costosa porque en algunos casos involucra cambios de equipo, empleo de diseño amigable e

instalaciones eficientes y el uso de tecnologías y productos más limpios.

Afortunadamente Costa Rica ha sido pionera en el tema y contamos con dos grandes iniciativas que han ayudado a que muchas de nuestras empresas hoy cuenten con buenas prácticas en sus operaciones. Entre ellas, el Programa de Capacitación en Buenas Prácticas de Rainforest Alliance (www.rainforest-

alliance.org) quienes a nivel nacional han ofrecido un total de 293 talleres y cuentan con 32 empresas en fase de diagnóstico para promover cambios de mayor inversión. Un paso más allá están las empresas hoteleras que han logrado la certificación turística que ofrece el Instituto Costarricense de Turismo con su programa de "Certificado de Sostenibilidad Turística" (CST), el cual a la fecha ha visado a 56 hoteles y el primer grupo de tour operadoras está en proceso de lograr la certificación.

Para apoyar este proceso y la creciente demanda de productos y servicios, a la luz de Expotour se inaugurará la primera feria de los proveedores amigos del

ambiente. El reto entre manos es buscar los mecanismos para que mucha de la tecnología y los productos ambientalmente responsables, ingresen al país libre del pago excesivo de impuestos, situación que pondría en ventaja a muchos de

los potenciales consumidores y en particular a facilitar que más empresarios participen. Además del beneficio económico hay otros impactos positivos

La capacidad de generar ingresos o reducir gastos es parte fundamental del buen empresario y de buenas prácticas ante todo; requiere de excelentes empresarios que sean tan eficientes financieramente como comprometidos con el ambiente y las personas. Son múltiples los ejemplos de beneficios económicos directos que producen las BP, aunque algunas veces requieren de una erogación inicial de inversión.

Las empresas también asumen una responsabilidad ambiental que va más allá de no deforestar, contaminar los ríos o botar basura. Implica participar activamente en las iniciativas para la conservación y buen manejo de los recursos y de las áreas protegidas.

Promover la educación ambiental y velar por la calidad de vida y el paisaje del

entorno.

Cada día con más énfasis se reconoce el compromiso y necesidad de actuar de

las empresas respecto a la responsabilidad social. Las iniciativas en esta línea van desde la continua capacitación y superación del personal, a la participación activa para facilitar iniciativas micro empresariales y el desarrollo socio económico de las comunidades vecinas.

Buenas Prácticas no es una moda, es una forma de vida!

La propuesta requiere de una visión integral que apoya y garantiza mejores condiciones para velar por la calidad de la experiencia y del servicio. Es un

proceso a largo plazo y requiere de la adopción de los principios y prácticas por parte de todos los miembros de la empresa. Como proceso siempre está en

evolución y requiere de cambios, pero lo fundamental es poder adoptarlo como una forma de vida y entonces, es cuando podremos impactar no solo a la industria del turismo, sino a las casas de los empleados, las escuelas de tal forma que los cambios serán para beneficio de todos y del Planeta.

Nenhum comentário:

Postar um comentário